viernes, abril 16, 2010

Cariño a los Demás o el Sentido Verdadero de la Vida

¡Cuántas veces habremos visto comerse a besos a dos auténticos desconocidos!
Somos así.
Al primero que pasa, al primero que aterriza, al primero que se cruza, le damos todo el cariño del mundo.
Somos así.
Somos guays.
Somos muy majos.

Realmente muchos de estos actos (impúdicos la mayoría de las veces) los hacemos pendientes de esa recompensa del desconocido. Que se refiera a nosotros como gente maja, como gente guay, como gente hospitalaria, como gente risueña, como buena gente.

Una puta mentira.

No podríamos pasar más de un fin de semana con esta gente. No podríamos mantener la sonrisa, la mandíbula abierta, más de ¿diez días?

Y sin embargo, la peña que está a nuestro lado, los que nos quitan las babas, los mocos y los vómitos; los que hacen guardia mientras dormimos; los que se preocupan en nuestra ausencia, éstos, no se merecen más que un poquito de ese espléndido cariño. A veces tan leve e imperceptible que a uno se le antoja miserable.

No sé si es una manía generalizada o hay que apelar a la manida "condición humana", como si esto nos exonerara de nuestra casposa voluntad. No sé si lo mamamos o lo capturamos en el roce social.

Habrá que seguir repartiendo abrazos al primero que pasa, ¿por qué no? Pero habrá que mirar al del lado de vez en cuando, no se nos vaya a poner mustio el sentido verdadero de la vida.




Ya hacía...

viernes, febrero 26, 2010

Lucideces escribe Poemas

Un día puse por aquí el anuncio del I Concurso de Relatos de Chusticieros.

Participé con un relato que, al margen de ser premiado, contribuyó al magma literario de esta web tan 2.0 que uno llega al hartazgo de vasos de cubata, poses manidas y flashes de ojos rojos.

Por promocionar el concurso, mi gran amigo Lucideces se comprometía a la complicada tarea de escribir un poema relacionado con la página o blog anunciante.

Y compromiso llevado a cabo.
Aquí dejo el poema que dedicó a este olvidado blog (por menesteres más urgentes) que no está abandonado al oleaje compulsivo de las visitas, la periodicidad minimalista o la extorsión copulativa del "AdSense".




Truman y sus problemas

Truman esperaba otra cosa,
buscaba otra cosa,
soñaba con otra cosa,
y entonces sólo se encontró con problemas.

Le gusta los Héroes del Silencio,
pero no callarse
lo que nadie se atreve
a decir en voz alta.

Quizá por eso le excita tanto
jugarse el tipo ante desconocidos
que no saben nada de él.

Truman sube al escenario.
y disfruta sintiendo su fuerza,
la misma fuerza con la que espera
conseguir la gloria
que entregan los aplausos,
y las risas que terminan escapándose
en el punto más alto de un chiste.

Truman afronta las rutas
de las carreteras a solas...
es cierto, que a veces le acompaña su chica,
o algún amigo que se dedica a lo mismo,
pero los monologuistas saben
que antes o después
llegará ese momento,
en que se queden completamente solos
entre las luces del escenario...

¡Ay! si hubiera siempre luces,
¡Ay! si hubiera siempre escenario…

¡Truman! tú me lo enseñaste:
Las primeras frases del guión
deben ser directas y contundentes
para robar la atención
cuanto antes de los asistentes...

Tú eres mi Maestro y sé que lo consigues...

Pero prométeme
que si ves algún día
a un chuloputas
que no deja de molestar
mientras bebe una copa,
harás lo que tengas que hacer
para que la escupa
de una sola carcajada.

Tú eres mi Maestro y sé que lo conseguirás...

Pero prométeme
que si escuchas algún día
los ruidos
que hace una señora
mientras se está poniendo
hasta las trancas,
harás lo que tengas que hacer
para que se ponga roja
como un tomate,
y su risa de hiena
sirva para romper el hielo
y a todos... nos contagie.

¡Oh Truman!

Yo sé que el humor es algo más
que todos aquellos que salen por la tele,
que hay otros cómicos sin nombre
que se están jugando la vida
en bares en los que nunca entró
el resplandor de las cámaras
ni los blocs de notas de los periodistas.


¡Olvidados!

Y tratados
como si fueran
aquellos grandes grupos
de Rock and Roll,
que no lograron sacar
ni tan siquiera su primer disco...

Los humoristas sueñan
con su ingenio,
con sus bromas,
con sus chistes,
los humoristas sueñan
con ganarse así la vida.

Truman eligió el arte de hacer reír
como si fuera un trabajo,
el humor en algunas ocasiones
es algo muy serio
que además de impartir,
nos da talento.

Truman esperaba otra cosa,
buscaba otra cosa,
soñaba con otra cosa,
y entonces se encontró con problemas.


Gracias Lucideces, eres grande!!!!

domingo, enero 31, 2010

El año de la crisis: El Informe Truman

Un mes ya en este nuevo año se me antoja suficiente para mirar de reojo al extinto 2009. El año de la crisis. Esa que seguiremos gozando durante este año ante la inoperancia del emperador. Cada vez somos más los niños que sabemos que el sistema está desnudo; que el traje es una farsa, construida a base de billetes, maletines y muy mala uva.

Parece que Haití nos ha devuelto parte de la Humanidad perdida, la solidaridad congénita que nos hace, por fin, ver que un atasco en la M40 es una nimiedad: absurdo y tonto cabreo cuando se nos cuela el vejete que lleva al nieto al cole.

Al negro del año ya se lo quieren cepillar. Está claro que vivimos en un mundo militarizado. Que no se hace nada sin que el general de turno o un Dr. Strangelove cualquiera dé su visto bueno. Eso lo aprende muy rápido cualquiera que llega al poder, del tipo que sea.

El señor de los empresarios nos ha dejado bien clarito, por si alguien aún no lo sabía, que estos magnates de puta mierda están aquí para jugar al Monopoly. Que la sensibilidad la perdieron el día que probaron el cuarto oscuro en demasía. Porque todo lo tienen que hacer a oscuras, eso está clarísimo.



...

Acabo de regresar de vomitar.

...

Sin embargo, el día a día es más bonito con la tele apagada, la que busca sucesos hasta debajo de las piedras, tentada a hacer lo que aquel "comunicador" brasileño, ¿o ya lo hace?

Si sales a pasear y te da el sol uno vuelve al origen de todo y querría encontrarse a Punset en una silla de mimbre para poder conversar con él (aunque sea en inglés y con su doblaje simultáneo). Para esto sí que sirve la tele. Y para ver a Berto de Avatar también. Humor, conocimiento y bondad. No estaría mal.


Si te pones una buena canción y te abstraes, tres cuartos de lo mismo. Liberación. Algunos se tendrán que conformar con su propio tarareo. Sin saber que ese tarareo es su salvación.

Este año Truman ha aprendido mucho de los pequeños, pequeñísimos y de los grandes, muy grandes. También mucho de los mayores, muy mayores. Quizá son masajes evolutivos que uno se tiene que aplicar sí o sí, sin ambages (qué ganas de usar la puta palabrita, qué pesaditos en las clases de Lengua con la puta palabrita).

Truman ha ensanchado su espectro auditivo. Y su comunicación audiovisual ha dado un paso de gigante, aunque siempre preferirá huir de Goliath y coger las patatas con las manos que comprar preparados de sobre.

Truman hace informe del año sin ninguna intención abarcadora. Ni afán recopilatorio. Suelta lo que le sale y ya está. Echa la vista atrás, diez años antes, para recuperar sonrisas guardadas en jpg o papel y la pone delante para vivirlas de nuevo.

Truman hace balance del año sabiendo que el balance no hay que hacerlo. La Tierra no tuvo más cojones que girar y al hombre le dio por organizar su vida en forma de almanaque. Pero ya está. Tener el presente de salvapantallas, memoria de pez y arrancados los retrovisores es el mejor modo de navegar.

Y darse la vuelta sólo para encontrarse con quien siempre ha querido encontrarse. Beber agua y dormir.



El micro ya está abierto


jueves, diciembre 31, 2009

Los Macarrones Truman

Comenzaba la semana y ya acumulando posts. Al final se fue liando la cosa y con este que escribo cierro la semana, que no el año, a pesar de la fecha. O sea, el de "fin de año" lo dejo para el año que viene, porque algo en plan cierre de campaña habrá que contar.

Lunes 28
El lunes 28 estuve viendo al Lichis en la radio (RNE), que intervenía en un programa monográfico sobre La Cabra Mecánica.

Si se acuerda de mi jeta o me lee por estos lugares (lo de lares ya lo digo demasiadas veces) debe pensar que le persigo en plan psicópata adorador del mito y que en plan Chapman un día me lo cruzaré por Rivas y ¡crashboombang!

Porque claro: le conozco; he hablado con él; pero no sé si me reconoce. Tampoco sabría qué decirle: ¿hola? Sí, algo así. Con el señor Polaino, super feliz a su guitarra y contento de los años que le quedan por vivir, me imagino (¡Imagine, imagine!) me pasa tres cuartos de lo mismo: Yo en mi butaca y el tío me mira y me saluda: "¡Ey!".
Yo le miro y esbozo una media sonrisa. ¿Quién te dice a tí que no esté saludando a la muchacha de la butaca de arriba?

Pues eso, que uno no sabe cómo actuar.

Hablando con la señora Truman, he pensado que lo mejor será que les invite a él y compañía a unos macarrones en casa, los genuinos macarrones de estudiante que con el paso de los años y cierto mimo he convertido en los deliciosos "Macarrones Truman". Algo de vino y algo de jamón de los Pedroches también caería, está claro. Y así, una vez que nos conozcamos todos y usen nuestro baño (es irrefutable la teoría de que este hecho une más que una acampada) nos podremos poner manos a la obra con uno de mis ambiciosos proyectos (Dios mío, concede más tiempo, que no me vaga).

A lo que iba: El programa de radio estuvo muy bien. Los show acústicos del Lichis y compañía suenan de maravilla. La canción "Valientes" le pone a uno la piel de gallina punk. Aunque, todo hay que decirlo, el ambiente en el estudio fue más bien frío.

El señor de producción no nos trató mal, pero tampoco bien. Venimos de público gustosamente a disfrutar del evento pero también somos parte necesaria del mismo y no estaría de más poner a alguien que te generara buen rollo desde el principio (tampoco supieron/quisieron hacerlo los del equipo del programa, la verdad) si luego quieren que cantemos, aplaudamos y contestemos a sus miniarengas.

Entró Fito en directo vía telefónica. Intervenía entre otras cosas a propósito de la gira que están realizando juntos: La Cabra Mecánica de teloneros y Fito y los Fitipaldis de superstars. Este lunes tocaba Madrid (Palacio de los Deportes): 27, 28 y 29 de diciembre eran las tres fechas programadas. Sobre la nueva marca del Lichis, "Miguelito" y su despedida de "LCM", dijo:
-Que se llame "Miguelito" como si se llama "Renault"...el artista va por dentro.

Bueno, aquí lo dejo, quizás otro día escriba un post entero sobre este primer hito de la semana. LCM salieron pitando para el Palacio.

Martes 29
Entradas para ver a Fito y al Lichis. Entramos con tiempo tras dos cañitas con su tapa (la tapa gratis, la caña valía lo que una caña + una tapa: No, eso no es una taberna andaluza como las que yo conozco, no señor).

Como siempre, sin esperar cola (veteranía obliga).
Llegan las 20:30 y salta Fernando Polaino con el mismo entusiasmo que viene demostrando. Luego el resto de la banda y el Lichis.
"Felicidad", "Valientes", "Siesta" y así una hora. El Lichis flaquísimo ya, contento y relajado. El relax que da la despedida, como el que ha recogido el título de graduado y ahora sólo pasea repasando las notas.
Por cierto, se le está poniendo un aire a Richard Ashcroft, que pa qué.

Richard Ashcroft

La Cabra Mecánica en el Palacio de Deportes de Madrid

¡Qué buenas, alegres y cañeras las versiones de su Carne de canción!


Y a las 22:00 sale la banda y Fito. De previo, como ya nos tiene acostumbrados: vídeo vitalista, gracioso y que enciende ya los ánimos del personal.

Vídeo: Fito y los Fitipaldis en el Palacio de Deportes de Madrid

Comienza con "Antes de que cuente diez". Fito tiene la cara desencajada de responsabilidad y apostaría a que la boca más seca que la mojama. Mira, mira, quiere notar, percibir que la cosa va a ir bien. Y, como una contractura que se disuelve al paso del dedo fisioterapeútico, es tal la euforia de la peña que pronto le cambia la cara y comienza a disfrutar.

Fito es honesto. Su música lo es. El cariño que muestra a sus compis y a la gente no es gratuito aunque es gratis (lo de la entrada es para pagar a los mantas que tratan a la peña como ganado en cuanto se acaba el concierto, recordando a otras gestas inhumanas de la historia).

Fito en Acción

Lo peor con diferencia, sin embargo, es este público que atrae Fito. Tan pijito, tan moña, tan ¿joven? Sí, me estaré haciendo mayor pero se me ponen los ojos como al Coyote cuando veo a parejitas sin gracia bailando como si estuvieran en la disco más "in" de la parte más pija y monetaria de la ciudad. Vomitaría si no fuera porque sé que me acabaría manchando yo también. Sí, porque estábamos holgados pero más de uno pensaría que todo el Palacio era para él y los demás teníamos la obligación moral y clasista de hacerle un corro. Y cuando no, había quien se ponía a bailar una "lenta" en plan fiesta superchupidelinsti. Bueno, hubo quien se empezó a dar la paliza tanto que se ganaron el apelativo de "Los Follas".
Por un momento pensé que estaba en un macroconcierto de los 40 principales (con todos mis respetos, que haberlo, haylo).

Porque Fito dice que "Qué necesario es el rock&roll, qué prescindible el cuero", pero mi chica lo tiene claro: "Qué imprescindible el cuero".

Así sea.

Sonó de puta madre, muy bueno el homenaje a los Platero, con fotos de la banda proyectadas mientras Fito cantaba a lo autocantor "Al cantar". Muy bueno el tema acompañado por el Lichis, y el homenaje a la Cabra en "Todo a Cien" en el videowall. Bueno, el VJ se lo pasó pirata mezclando en directo.

Y, como también nos tiene acostumbrados, mil y un temas acabados en alto que hacía que la peña se volviera loca.

Fito y los Fitipaldis


Miércoles 30
Nos espera el Krahe en el Café Central. También la lluvia y el ensayo de las Campanadas. Antes, un poco de bacalao y tortilla brava. Que no tenemos jartura, es lo que pasa.
Luego, guarda tensa en la cola del Café hasta conseguir un par de sillitas(hubo mucha gente que se quedó fuera) y un par de cerves.

A las 22:00 sale "Javierito Krahe" y su banda. Inclasificable artista. El mejor "monologuista" que he visto en mi vida. Te transporta el muy cabrón. Sublima el verso y se ríe de la ejecución musical en una artimaña asíncrona.

Javier Krahe y su banda en el Café Central


Enciende su purito y nos inunda con su cómica erudición, con su erudita comicidad. Al final, casi al final, nos regala un burdo rumor. Y nos vamos a casa traspasando el simulacro finalizado de campanada uvada.

Jueves 31
Hoy jueves bastante tiene uno con superar los resúmenes del año de la tele, el reportaje al relojero de la Puerta del Sol y no llegar tarde a la cena.
Truman hace votos para que el año que viene sigamos teniendo el mismo entusiasmo para seguir y admirar tanta capacidad creativa. Y seguir la senda del talento.


Fin de Fiesta en el Palacio de los Deportes de Madrid (29-12-2009)

sábado, diciembre 26, 2009

Concurso de relatos: El Dios de los Mutilados

Mis amigos de Chusticieros han convocado un concurso de relatos.
Aquí:
Concurso de Relatos en Chusticieros

Y me han dicho que si hago publicidad del evento me hacen un poema con el nombre de mi página.

Y ahí estoy, en ascuas esperando ya un poema donde aparezca "Truman y Sus Problemas". Espero que sin rima, sin engolamientos y sin alusiones a la Luna, las flores, el viento y su puta madre.

Me gustaría uno en plan higaditos de pollo, chistorra, espuma de cerveza y "cracoteo" de kikos gordos de señor mayor embutido en un anorak de los 70 en un autobús lleno de gente.

En fin, todo se andará.

Al final, al menos, me ha servido para volver a escribir por aquí.


PD: por cierto, se murió José Luis López Vázquez y no escribí ni una puta línea por estos lares. ¡DEP!

miércoles, noviembre 18, 2009

Hovik

Conocí a Hovik hace tres semanas. Me dio un abrazo y supe que era mi amigo. Esas cosas se sienten o no se sienten.

Hoy Hovik ha triunfado en la Joy Eslava de Madrid.
Bajo las cámaras y la producción de la Paramount Comedy, que graba el producto para su emisión, Hovik se ha salido del mapa.

Era un día especial, no era un bolo más. Hovik lo sabía. Estaba nervioso. Tenía que salir bien.

Hovik salió al escenario, cogió el micrófono como cualquiera de nosotros cogería un mechero y escupió fuego.

Su comienzo es radical; capaz de asustar al mismísimo Lenny. La peña se queda tan flipada que el señor de las risas bestias no puede sino decir: "¡Vaya cara que se os ha quedado!".

A partir de ahí el ritmo, la fuerza, la intensidad, los juegos dialécticos y la vida llena de vísceras. Hovik te obliga a reírte.

La gente no aplaude por solidaridad, como eco de cuatro "plas" que escuchó en el fondo o en las primeras filas. No hace falta "clá", no hace falta buena disposición. No.

La gente se expresa aplaudiendo. Se ríe como liberación. Se emociona sin disimulo. Se desinhibe.

Hovik pasa de un bloque a otro y siempre acaba en alto, muy alto. Luego pausa. Susurro al micro, reflexión poética, reflexión vital, reflexión sórdida. El espejo que refleja todas las neuronas que escondemos en nuestro ser.

La gente le cree. Le proclama profeta de sus propias vidas. Le aclama.
Entonces su cuerpo de mítico guerrero dobla las rodillas. Hovik cae y calla tras decapitar al dragón de la indiferencia.

Y la gente vuelve a aplaudir. Hovik lo espera. El show funciona y la gente suele aplaudir. Pero algo falla. Algo no funciona como siempre.

La gente sigue aplaudiendo y Hovik, con las rótulas tocando todavía el piso, abre los ojos.

Sí, Hovik, la peña se ha levantado de los asientos. Silba, jalea y choca sus palmas de pie. Desatados, eufóricos, rindiéndose ante el cruzado del humor. Ese cómico que coge su Excalibur y coge el camino de en medio. Que construye y remata a ritmo de comba. Que mira y cala. Que suda la energía y te la da. Para tí.



Sí. Hoy era un día especial. Hoy la adrenalina no dejará dormir. Hoy el noble se acordó de mí. Y me llamó a lo lejos. Me dio otro abrazo. Me dijo cosas que me ayudaron.

Hoy hace tres semanas que este pedazo de artista me dio un abrazo y supe que era mi amigo.



sábado, septiembre 05, 2009

Los viejos

No sé si es la sociedad (balones fuera), el cansancio vital de los que están en su entorno (balones fuera) o simplemente que somos así de hijos de puta (balones dentro).

Me refiero a la poca dignidad que les permitimos conservar a los viejos.

Los viejos, para entendernos, aquellas personas mayores que empiezan a tener algún desequilibrio funcional que les hace vulnerables, achacosos, torpes, flojos, medicados, dependientes,...

Algunas personas que cuidan a su gente, o que lo hacen de forma remunerada, no saben cuidarlos fundamentalmente por una cosa: NO LOS RESPETAN.

Un viejo puede tener la orina floja, pero eso no le convierte en un gato al que poner un bol de arena para que mee allí.

Puede tener lapsus mentales, llamar Juanito al que se llama Andrés o salir en pijama a la calle, pero eso no le convierte en un pez buscando más agua tras el cristal.

Puede tener problemas de movilidad, ir en silla de ruedas o con bastón, pero esto no le convierte en una mesa camilla o en la mesita del teléfono.

El viejo se puede incluso estar muriendo, semiconsciente, semiinconsciente, con todas sus estadísticas vitales revolucionadas y cambiantes a cada hora. Pero esto no le convierte en un saco lleno de fluidos.

Un viejo puede un día no tener ganas de comer o puede que no le guste la comida. No hay que metérsela por un embudo, ni atarle, ni gritarle.

Un viejo puede tener el sueño cambiado y querer ver la tele a las dos de la mañana. No hay que meterle en la cama a la fuerza, ni atarle, ni gritarle.

No hay que atarle, no hay que gritarle. Hay que respetarle.

Los viejos tienen apetencias, opinión, derecho a ser informados, derecho a dudar, derecho a almorzar mal, derecho a protestar.

Así, cuando se muera, cuando haya pasado su vida con la dignidad ilesa por nuestra mano, podremos conseguir un día ser viejos dignos.

Si no, seremos unos mierdas.


No llega esta reflexión por la peli de UP, aunque podría haber sido así.



La respiración contenida

De un día para otro vino la hostia y cortó la respiración. Un virus malo, malísimo, llega, se expande, mata, colapsa. De un día para ot...